-Este es el segundo de una serie de 4 artículos sobre estilos de comunicación en el liderazgo. Si aún no has leído el primero, al final de este artículo encontrarás el acceso directo, junto con los enlaces a los siguientes.-

Ana María Ríos Aldana
En el artículo anterior exploramos los tres canales principales de comunicación según la PNL: visual, auditivo y kinestésico. Hoy nos enfocaremos en el primero de ellos: las personas visuales. Este tipo de colaborador puede ser una gran fuente de ideas, organización y creatividad, si sabemos cómo identificarlo, apoyarlo y ayudarlo a crecer.
¿Cómo identificas a una persona visual?
Las personas visuales procesan el mundo a través de lo que ven. Usan expresiones como: “Veo lo que quieres decir”, “Eso no me parece claro”, “Necesito una imagen más completa”. Tienden a vestir con cuidado, suelen ser organizadas en su espacio y tienen buena memoria visual. Les cuesta concentrarse en conversaciones largas sin apoyo visual y se aburren si no hay algo que observar, leer o estructurar gráficamente.
¿Cómo apoyarlas desde el rol de liderazgo?
Proporciónales estructura visual: usa mapas mentales, esquemas, gráficos o tableros. Diseña objetivos claros y visibles, estableciendo metas que se puedan seguir con indicadores gráficos. Un espacio desordenado puede desconcentrarlos o generar ansiedad. Apóyalos en la creación de entornos armónicos.
Foto de Husniati Salma en Unsplash
¿Cómo ayudarlos a crecer?
Invítalos a diseñar presentaciones, liderar sesiones de planeación visual y organizar información para otros equipos. Además, es clave entrenarlos en habilidades sociales y comunicativas que les permitan salir del plano visual y conectar con otros estilos.
¿Cómo enseñarles a comunicarse con personas diferentes?
Como afirma Gardner (1983), los líderes efectivos no imponen su estilo de aprendizaje, sino que respetan la diversidad en sus equipos.
En resumen, identificar y desarrollar a una persona visual es una gran ventaja para cualquier equipo.
…Porque crecer es posible, pero no se crece solo…
Bibliografía
Imagen de portada diseñada por Freepik – www.freepik.com
Bandler, R., & Grinder, J. (1975). *The Structure of Magic*. Science and Behavior Books.
Cain, S. (2012). *Quiet: The power of introverts in a world that can’t stop talking*. Crown Publishing Group.
Gardner, H. (1983). *Frames of mind: The theory of multiple intelligences*. Basic Books.
Goleman, D. (1995). *Emotional intelligence*. Bantam Books.
Kabat-Zinn, J. (2003). *Mindfulness-based interventions in context: Past, present, and future*. Clinical Psychology: Science and Practice, 10(2), 144–156.
Siegel, D. (2011). *The Whole-Brain Child: 12 revolutionary strategies to nurture your child’s developing mind*. Delacorte Press.
Cómo citar este artículo
Ríos Aldana, A. M. (2025).Cómo liderar y potenciar a una persona visual. SerCaNa, Harmonyce. http://
¿Quieres recibir nuevos artículos antes de que se publiquen? Suscríbete a nuestro fantástico boletín.
